CHATGPT Y MARKETING DIGITAL: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
¿El cambio que esperábamos? ¿La revolución digital? ¿El fin de tener que socializar con humanos? NO.
Chat GPT (entre otras) es una IA que puede generar texto original mediante el aprendizaje automático es uno de los modelos de procesamiento de lenguaje más potentes que existen.
Es capaz de responder preguntas en un lenguaje que suena natural y puede usarse para escribir artículos, poemas, documentos académicos e incluso código de programación real.
Pero no solo es esto, ChatGPT representa una revolución para SEO y marketing de contenidos. ¿No te lo crees? pues aguanta que desde Minds te enseñamos algunas oportunidades y limitaciones de la maquinita.
Ventajas de ChatGPT
- Ahorra tiempo
- Genera nuevas ideas
- Resume y explica temas complejos
- Editar y revisar
El procedimiento para crear textos específicos es sencillo y muy variado:
Para SEO, localizar las palabras clave de tu sector (google trends es tu amigo).
- Para atención al cliente, le cuentas primero cómo son tus procedimientos (respecto a cliente, por ejemplo) y le pides que te genere respuestas a las preguntas que cliente haga sobre su producto.
- Para tu producto/packaging, coméntale que te de la descripción de tus productos.
- Para títulos y metadescripciones, introduce el texto de la página que tengas que titular y, voilá, te da varias opciones ajustadas al contenido.
- Para las FAQs, sólamente descríbele los problemas más habituales de tus clientes en los procesos de interacción con tu empresa y te generará una serie de preguntas frecuentes.
- Para correos de empresa, puedes pedirle que te genere una plantilla dependiendo del sector en el que operes o el tono que quieras darle.
- Para Ideas tras un briefing, cuéntale las características principales
- Para redes sociales, puede ayudar a darte varias ideas atemporales.
En resúmen, ChatGPT es una herramienta digital de texto pero no un “sustitutivo” para el humano que mece la cuna. Una ayuda que está de moda y probablemente dejará cosas buenas en muchas más apps de las que imaginamos hoy en día.
Al fin y al cabo, como dijo Javier Recuenco, exdirector de Mensa: “Esto de las Inteligencias Artificiales no es nuevo. Ya hemos vivido varios inviernos de las IAs”